BLOG     |     CONTACTO

¿Qué son las pinturas antifouling? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen?

Si sabes de embarcaciones, seguro que has escuchado sobre el uso de pinturas antifouling para el mantenimiento de su superficie. Pero, ¿sabes realmente qué son y cuáles son sus beneficios?, ¿puedes distinguir entre los diversos tipos de estas pinturas, conoces cómo se aplican y con qué frecuencia?

En este artículo presentamos una guía completa sobre las pinturas antifouling para responder todas estas preguntas. Además  te damos algunos consejos sobre los aspectos que debes considerar antes de comprar este producto.

¿Qué es una Pintura Antifouling?

Como es sabido, las embarcaciones que permanecen por largos períodos de tiempo en el mar, pueden ser afectadas por la presencia de algas y microorganismos, de modo que provocan corrosión en sus partes.

Esto hace que se observen deterioradas y disminuyan su velocidad de navegación, provocando mayor consumo de combustible.

Para solucionar estos problemas, podemos encontrar en el mercado las pinturas antifouling, también conocidas como pinturas anti incrustantes o patentes, las cuales son un recubrimiento elaborado a base de ingredientes bioactivos y compuestos orgánicos.

Aplicado sobre la superficie del barco, previene la incrustación de microorganismos marinos de origen animal (caracolillos) o vegetal (limos y algas).

Los beneficios de este tipo de pinturas son:

  • Previene la corrosión del barco por la incrustación de microorganismos marinos, es decir, previene las averías.
  • Al aportar un mejor deslizamiento, mejora la velocidad del barco durante la navegación y por lo tanto, su rendimiento.
  • Disminuye el coste por consumo de combustible en la embarcación.
  • Ayuda a controlar la frecuencia del mantenimiento del casco,  hélices u otras partes del barco.
  • Mejora su apariencia.
  • Alarga la vida útil de la embarcación expuesta a los agentes orgánicos.

Como podrás observar, los beneficios en término de rendimiento y ahorro de costos son significativos. Pero, ¿existe alguna desventaja en su aplicación?

Efectivamente, se ha conocido que el contenido de cobre en las pinturas antifouling puede ocasionar problemas, especialmente en los barcos de aluminio. Para embarcaciones de PVC o de fibra de vidrio, también se deben utilizar antifouling específicos.

Además, debemos señalar que no todas las incrustaciones son iguales. Su presencia en las zonas marítimas depende de factores como el nivel de salinidad, la temperatura y de la existencia de nutrientes que favorecen su formación.

Por otra parte, en algunos países la legislación prohíbe la aplicación de ciertos tipos de estas pinturas porque sus componentes son tóxicos para el ambiente.

Por todo lo antes descrito, es importante conocer los diversos tipos de patentes, ya que dependiendo del material de la embarcación, del medio en que se encuentre y de la legislación en materia ambiental, podrás elegir entre un producto u otro

Tipos de Pinturas Antifouling

Las pinturas antifouling  con biocidas se pueden clasificar según el sistema de liberación del biocida para la prevención de incrustaciones. Estas pueden ser: Autopulimentables, de Matriz Insoluble o “dura” y de Matriz Soluble o “blanda”

Pinturas Antifouling Autopulimentables

Son las más modernas y muy efectivas porque permiten un gran período de protección. Pero este tipo de pinturas son caras, aunque no más costosas que las Pinturas Antifouling de Matriz Insoluble.

Sus componentes básicos son la resina y los biocidas, solubles en el agua salada para crear un arco de protección dejando un acabado liso. Su mayor ventaja es como ya mencionamos, la “durabilidad”, por lo que son recomendadas para barcos que naveguen por largos períodos de tiempo y a baja velocidad, por ejemplo para los cruceros.

No se recomiendan en embarcaciones que permanecen atadas en corrientes fuertes ni en embarcaciones que naveguen a gran velocidad porque se desgasta la pintura; perdiendo sus capas y por lo tanto, su efectividad.

Algo que debes tener en cuenta, es que con este tipo de pinturas no se recomienda lavar el casco, porque se caen las capas de pintura. Entonces, la durabilidad de estas patentes depende de la cantidad de capas de pintura que se apliquen.

Pinturas de Matriz Insoluble o “dura”

Esta patente contiene biocidas que se liberan muy lentamente en el agua salada. Además, tiene compuestos a base de cobre que le permiten eliminar eficazmente los microorganismos.

Dicha pintura se puede lavar sin problemas porque al secar forma una película muy resistente.

Una ventaja es que al disolverse todo el biocida, la pintura permanece intacta, pero esto puede a largo plazo generar mayores costes de mantenimiento porque es difícil extraer de la superficie toda la pintura.

Asimismo, se debe destacar que cuando el barco no está constantemente en el mar, pierde sus propiedades anti incrustantes. Por lo tanto, este tipo de pinturas es ideal para las embarcaciones que permanecen atadas por mucho tiempo, como las “regatas” y las lanchas rápidas.

Pinturas de Matriz Soluble o “Blanda”

Este tipo de pinturas contienen menos biocida, por lo que su liberación en el agua salada es más rápida que en los demás tipos de pintura. Se dice que son blandas, porque se erosionan con facilidad.

Sus componentes son a base de aglomerantes y resina, sensibles al agua salada. Contienen generalmente, óxido cuproso como biocida principal y otros biocidas que permiten aumentar su efectividad.

Su mecanismo de funcionamiento consiste en absorber el agua salada, mientras que la sección soluble de la resina se desintegra, dejando una estructura que se va disolviendo para que las sustancias activas eviten la proliferación de los microorganismos.

Dentro de esta clasificación, también podemos encontrar las patentes de tipo Matriz Blanda de Resina, hechas a partir de resinas naturales. Su ventaja es que seca mucho más rápido que otras pinturas (72 horas, aproximadamente).

 Además son las más económicas en el mercado. Generalmente se aplican en embarcaciones de carga o comerciales.

Otras Alternativas Antifouling

Ya que conoces los tipos más comunes de pinturas antifouling con biocidas, también es recomendable que conozcas otras alternativas para combatir el fouling. 

Por eso te contamos que mediante las nuevas tecnologías, algunos fabricantes han venido incursionando de forma exitosa en la creación del “Sistema Antifouling Con Ultrasonido”.

Este método consiste en hacer vibrar el casco del barco a frecuencias ultrasónicas (de 20.000 a 50.000 vibraciones por segundo), lo que hace que este se desplace muy levemente para que los microorganismos no puedan habitar en él.  

Sin embargo, es recomendable complementar el uso de este sistema con pinturas antifouling para combatir efectivamente el fouling, ya que como verás el ultrasonido no limpia el casco, sólo ayuda a que permanezca durante más tiempo libre de incrustaciones.

Los beneficios de este método son:

  • Previene la aparición de microorganismos de origen animal.
  • Ayuda a reducir el mantenimiento fuera del agua.
  • Prolonga la duración de la pintura Antifouling.
  • Mejora el desempeño de las embarcaciones.
  • Ayuda a reducir el consumo de combustible.
  • Contribuye a la conservación del medio ambiente porque no contiene aditivos químicos.
  • Puede ser utilizado tanto en agua dulce, como en agua salada.

Como puedes observar, los beneficios del ultrasonido son muy similares a los de las pinturas antifouling, con la diferencia que el sistema ultrasonido no afecta el medio ambiente y se puede utilizar tanto en agua dulce como en agua salada.

También podemos encontrar en el mercado “pinturas sin biocidas”. Éstas se conocen generalmente con el nombre comercial de Intersleek International o Silic One de Hempel.

El Intersleek es una “Pintura de Fluoropolímero” que no libera ningún tipo de biocida. Se basa en una superficie de baja energía, lo que evita que las incrustaciones se adhieran a la superficie, por lo que los microorganismos se pueden eliminar fácilmente lavando la superficie con una esponja o cepillo.

Contienen materiales basados en Fluoropolímeros como el politetrafluoroetileno (PTFE),  mejor conocido como Teflón y tienen gran durabilidad.

Su capacidad de crear una película protectora en la superficie del barco es gracias a la resistencia al pH, a la salinidad, a los rayos ultravioleta y a altas temperaturas. Sin embargo, su desventaja es que no pueden prevenir constantemente la aparición de incrustaciones en el casco.

Por esa razón, este tipo de pinturas solo son recomendables para embarcaciones a las que se les puede realizar limpieza frecuentemente.

Igualmente, se debe destacar que este producto es más costoso que un revestimiento convencional.

Otro tipo de pinturas antifouling son las “Pinturas de Siliconas”, cuya composición incluye polímeros compuestos de grupos inorgánicos centrales de silicona, oxígeno y grupos orgánicos.

Estas pinturas entran en la clasificación de pinturas sin biocidas, con el nombre de PDMS, al contener aceites de silicona que son ópticamente transparentes, inertes, no tóxicas e inflamables. 

Pero las pinturas de silicona tienen como desventaja la poca adhesión y durabilidad, además que al no contener biocidas activos, suelen tener pocas propiedades antiincrustantes. Por eso, los fabricantes incorporan en su elaboración, rellenos inorgánicos y antiincrustantes adicionales como el poliuretano y porciones de epoxy.

La incorporación de antiincrustantes, hace que estas pinturas sean también cuestionadas por su impacto en el medio ambiente.

En resumen, se puede decir que en la actualidad las pinturas sin biocidas van ganando campo en el mercado mundial. Entre todas, el producto más desarrollado en el mercado es el Intersleek, aunque su adopción requiere mayores costos.

En el futuro, se espera que continúe el éxito de las pinturas libres de biocidas tanto los Intersleek, como los derivados de otras marcas como Hempel Silic One. Aunque los investigadores continúen en la lucha por proyectos antifouling basados en la nanotecnología y biomecánica (enzimas y proteínas naturales) para desarrollar productos ecológicos, que garanticen mayor efectividad y menor impacto ambiental.

¿Cómo aplicar las Pinturas Antifouling?

El procedimiento para aplicar estas pinturas se puede resumir en seis pasos que se describen a continuación:

  1. Traslada la embarcación a un área seca, limpia y libre de partículas contaminantes.
  2. Realiza una amplia inspección para identificar cualquier grieta o ampolla en la superficie del casco. Si se evidencia algún daño o avería, es recomendable repararla con relleno epoxi.
  3. Lija muy bien la superficie a pintar, utilizando para tal fin una lijadora, decapante o chorro de arena.
  4. Aplica una capa de imprimación.
  5. Aplica la pintura procurando esperar el tiempo establecido por el fabricante para aplicar otras capas. Ten en cuenta que la cantidad de capas debe ser la que indique el fabricante, ya que cada producto se diseña con porcentajes específicos de composición y olvides usar un buen equipo de seguridad.
  6. Si se desea cambiar de antifouling de matriz dura a un autopulimentable, es aconsejable dar un puente de unión entre el Antifouling viejo y el nuevo, porque de lo contrario, el Antifouling de matriz dura, se desprenderá junto con éste.

¿Con qué frecuencia se aplican las Pinturas Antifouling?

La frecuencia de aplicación de las Pinturas Antifouling depende del tipo de embarcación, de la presencia de agentes que favorecen la proliferación de los microorganismos (la salinidad, pH, temperaturas altas u otros) en el mar, del tiempo en que se mantiene a flote el barco y de la calidad o durabilidad de la pintura que apliques regularmente.

Consejos para comprar Pinturas Antifouling

Como ya mencionamos, en algunos países existen legislaciones que regulan el uso de Pinturas Antifouling. Esto se debe a que algunos de sus componentes como el estaño, plomo y cobre pueden causar daños al ambiente.

Sin embargo, los fabricantes han mejorado su proceso de elaboración y en la actualidad, estas pinturas contienen sustancias biocidas menos nocivas, entre las cuales, la más común es el óxido de cobre (CuO2) que es menos contaminante que el cobre.

Otras pinturas contienen tiocianato de cobre (CuSCN). Este aditivo permite obtener colores más brillantes, pero hace que las pinturas sean menos efectivas contra el “Caracolillo”.

De la misma manera, se venden pinturas que contienen biocidas orgánicos, los cuales sirven para prevenir el “Limo”. Este tipo de incrustación no es bien combatida por pinturas que tienen óxido de cobre.

Por otra parte, puedes considerar las pinturas sin biocidas o con sistema ultrasonido, como otras alternativas para eliminar el fouling.

Entonces te recomendamos, que para seleccionar el tipo de pinturas antifouling a utilizar es necesario que tengas en cuenta el material de la embarcación, el tipo de incrustación que está presente en su superficie y las limitaciones en el uso de anti incrustantes, según la legislación de tu país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *