Como todo vehículo al pasar el tiempo requiere de una dedicación importante en su mantenimiento, y el barco no se escapa de ello.
No sólo se trata de pintarlo o cambiar algunos repuestos: la constante exposición del barco en el mar hace que el salitre influya en la aparición del óxido en el casco de nuestro barco y ¡hay que actuar!
El casco es una de las partes más importante de los barcos, por estar sumergido constantemente a veces nos olvidamos de fijarnos en su estado. Esta pieza permite que flote además de determinar la maniobrabilidad de nuestra embarcación al momento de navegar, así es como podemos observar su importancia.
Es por ello que en esta oportunidad te explicaremos la técnica del decapado que te permitirá limpiar la superficie del casco antes de que sea pintado con antifouling, y así mantener en óptimo estado nuestra embarcación, de lo contrario, podría afectar peligrosamente al vehículo y a sus usuarios.
Ahora bien, ¿qué es decapar? Principalmente es importante conocer que el decapado es la acción de quitar capas y en este contexto es necesario realizarlo cuando existe exceso de antifouling en la embarcación, por lo cual deducimos que decapar es quitar capas de óxido o pintura que cubren el casco del barco.
Teniendo en cuenta qué significa podría generarse las siguientes interrogantes:
¿Por qué es necesario decapar el casco de mi barco y cuándo saber si hay que hacerlo?
¡Sencillo! Porque de no hacerlo, no permitiría el cuidado necesario del barco, trayendo como consecuencia la podredumbre del casco ya que no se encuentra protegido, así que permite el fácil acceso de la humedad lo que puede traer graves consecuencias, por lo tanto debemos estar alerta de la siguiente manera:
Se considera necesario decapar el casco de un barco cuando comienza a caerse el antifouling en forma de escamas dejando lados sin protección de pintura, además podemos observar que nuestro vehículo reduce la velocidad a un 10% en ceñidas, sin embargo para evitar una situación complicada, es conveniente que realicemos un mantenimiento anual que conste de una protección a base de antifouling y un tratamiento de lijado a fondo para mantener la impermeabilidad en el casco del barco.
Ahora bien, dependiendo del estado del casco del barco es que elegiremos la técnica de decapado que requiera, así que aquí te dejamos algunos tipos:
- Lijado: Esta técnica es una de las más comunes y se basa en lijar la superficie utilizando para ello el gramado de lija necesario dependiendo de la cantidad de micras de antifouling.
- Decapante químico: Es un producto que se aplica sobre la obra viva de la embarcación dejándolo en la superficie por 24 horas, para después removerlo con agua dulce, este proceso se acompaña luego con el lijado para quitar los restos de la patente. Las herramientas que necesitamos para hacer el procedimiento son rasqueta quita-pintura y lija para eliminar toda la pintura antigua de nuestra embarcación.
- Máquina de limpieza: Actualmente, existen nuevos sistemas para el decapado y entre ellos se encuentra el “chorreado por succión” el cual consta de un aparato que remueve la capa de pintura y granulado, succionandolos y quedando dentro de la máquina, y de esta manera no contamina los alrededores del lugar donde se realiza dicho proceso.
Estas máquinas fácilmente se consiguen por internet, y de acuerdo a su modelo y marcas podemos conocer sus especificaciones.
Para mantener la embarcación en el óptimo estado debemos estar muy pendientes de ella para no actuar cuando ya sea muy tarde. Hay casos en los que la misma, posee palos y perchas de madera y su cuidado es imprescindible, nuestra recomendación es revisarlas anualmente para prevenir que exista podredumbre y otros daños que causan la exposición al mar.
Por otra parte, hay cascos de barcos que son realizados de fibra de vidrio, el cual es un excelente material para el vehículo, sin embargo, al igual que la madera sino se mantiene puede dañarse de forma rápida, el principal problema por el cual hay que actuar se trata de las grietas que son multicausales, creadas por golpes fuertes u ósmosis con el pasar del tiempo. Si esto ocurre, lo importante es actuar inmediatamente antes de decapar la zona.
¿Se puede realizar el proceso de decapado de un barco pesquero?
De hecho, los barcos pesqueros necesitan del decapado para una restauración, sin embargo su proceso es diferente y puede hacerse con la “limpieza con chorro de arena”.
También denominada “arenado o chorreado”, es una de las técnicas más efectivas y consiste en el uso a presión de la arena con el fin de eliminar los restos de pintura y óxido que se encuentran en el casco de la embarcación.
Para este decapado los materiales básicos son la arena y la arenadora que está conformada por un compresor, un tubo abrasivo y una pistola neumática manual, el uso de la arena a gran presión permite limpiar cada centímetro de la superficie.
Es importante saber, que esta técnica no puede usarla cualquier persona, sino quien la haya practicado y tenga experiencia en el uso de la máquina y herramientas.
El chorreado de arena, es efectiva ya que no produce ningún daño material ni contamina el medio ambiente, además de ser una técnica que puede utilizarse no sólo en madera, también en metales o vidrio. En fin, el chorro de arena es un método que puede ayudar a la rehabilitación y restauración del casco de un barco independientemente de su material.
Finalmente, sabemos que los cascos de nuestras embarcaciones se desgastan con el tiempo y su cuidado no debe basarse en pintar esta zona antes de tratarla por el contrario hay que quitar esta pintura vieja y los restos de óxido para preparar el casco para su restauración.
Nuestro consejo es no permitir que la embarcación se perciba como vieja y descuidada, sino tomar las precauciones necesarias para no afectar la zona a profundidad, hay muchos tipos de técnicas que pueden ayudar a proteger cada parte del barco y por este medio siempre te las haremos saber.