Las partes de un barco van a variar dependiendo de qué tipo de embarcación se trate, sin embargo, existen partes que son generales para todas las clases de navíos existentes.
Pero antes de comenzar a listar y definir las partes de un barco, es importante tener bien claro cuál es la definición de barco. Así que comenzaremos este artículo estableciendo el significado de este término.
Definición de Barco
Un barco es un medio de transporte capaz de mantenerse, es decir flotar, y desplazarse sobre el agua usando algún medio de propulsión; el término se puede emplear para denotar tanto pequeños botes de remo, como para grandes embarcaciones.
Clasificación de los barcos
La clasificación más común que se tiene de los barcos es:
- Según el tamaño
Donde se tiene que los barcos menores son aquellos con una eslora de hasta 24 m y un volumen interno menor a 50 m3; y los barcos mayores, son los que superan las dimensiones anteriores.
- Según su forma de propulsión
Encontrándose en este grupo los barcos de propulsión humana (barcos de remo), propulsión eólica (barcos de vela y a rotor) y los de propulsión mecánica (barcos de motor y turbina).
- Según su función
Entre los que podemos encontrar barcos de carga, deportivos, pesqueros, de combate, de recreación, entre otros.
Partes de un barco
A continuación te presentamos un listado, sin ningún orden de relevancia, de las partes de un barco que son comunes a todos los tipos de embarcación, indistintamente del tipo que sea.
Cubierta
La cubierta es la parte superficial del barco, es decir, el piso por el cual se camina y que además funciona como cierre horizontal del casco, garantizando su impermeabilidad superior.
Pueden ser varias, dividiendo así el barco de manera horizontal; al espacio entre ellas se le llama entrepuentes.
Proa
Esta parte se refiere a la sección delantera del barco, la misma tiene forma de cuña lo cual permite cortar las aguas cuando la nave está en marcha avante.
Popa
La popa está referida a la parte posterior de la embarcación, en la cual, generalmente, se encuentran ubicados las hélices y el timón de la nave.
Babor
Con este nombre se hace referencia al lado o costado izquierdo de la nave, mirando desde la popa hacia la proa.
Estribor
Designado de esta manera al lado o costado derecho de la nave, mirando desde la popa hacia la proa.
Curiosamente los dos términos anteriores son utilizados en el argot de navegación sustituyendo derecha e izquierda, en vista que las naves circulaban proa-popa indistintamente, lo cual causaba confusión.
De allí que, se estableciera que mirando desde la popa hacia la proa, estribor será la derecha y babor será el lado izquierdo, sea cual fuere el sentido de la navegación del barco.
Sentina
Es la parte del barco más baja y se encuentra justo encima del casco. Su función es recolectar los aceites y aguas sucias derramadas en la sala de motores, cubierta y en cualquier otro lugar de la nave.
En esta área se encuentran ubicadas las bombas de achique, que son las encargadas de sacar los líquidos residuales al exterior.
Plan
Se llama plan de un barco al piso de la embarcación que está más bajo, justo sobre la sentina.
Costado
Se refiere a cada uno de los lados que resulta de dividir la nave en un plano vertical y longitudinal. De esta manera obtenemos estribor como el costado de la derecha y babor el de la izquierda.
Obra viva o Carena
Se le llama así a la parte del barco que queda sumergida en el agua, debajo de la línea de flotación.
Obra muerta
Es la sección del barco que queda por encima de la línea de flotación y hasta la borda; es decir la parte que no está sumergida en el agua.
Casco
El casco es, por decirlo de una manera simple, el forro externo del barco, la estructura exterior de la nave que le garantiza estanqueidad y puede ser de materiales como fibra de vidrio, hierro, madera, aluminio, entre otros.
Según el tipo de embarcación, puede tener dos o más cascos, como es el caso de los catamaranes que poseen dos de estos y los trimaranes que poseen tres.
Quilla
Se trata de una estructura que debe ser recta, larga y de un material muy fuerte como el hierro ya que esta forma parte de la base inferior del barco reforzando la estructura general de la nave y dándole estabilidad.
Cuadernas
Se puede decir que las cuadernas son unas estructuras transversales del barco que se asemejan a unas costillas y se unen a la quilla en la parte inferior. Reforzando así el esqueleto en general de la embarcación.
Para finalizar, te presentamos partes de barcos que sólo llevan algunos tipos de embarcaciones.
Hélice
Elemento común y determinante en los navíos de motor, pues es el encargado de la propulsión. De esta parte depende la eficacia de navegación y la velocidad del barco.
Se trata de un conjunto de palas, que producen el impulso de la embarcación, por efecto de la fuerza de reacción al movimiento giratorio de las aletas alrededor de un eje.
En los barcos que no llevan motor la propulsión es realizada por la persona que lleva los remos.
Fueraborda
En los barcos de motor, el fueraborda es el motor que se encuentra ubicado en el exterior de la embarcación. En naves pequeñas como yates, se puede observar a simple vista.
Intraborda
En los barcos de motor, el intraborda es el motor que se encuentra ubicado en el interior de la embarcación. Es usado tanto en naves pequeñas como yates, así como en grandes barcos.
Timón
Es una pieza móvil cuya función elemental es establecer el rumbo o dirección de una embarcación. Se trata de una pieza clave en el gobierno del barco.
Panel de Instrumental
Se trata de un conjunto de controles necesarios para llevar registro de los diferentes parámetros de función del motor y de todos los dispositivos electrónicos del barco.