BLOG     |     CONTACTO

¿Cómo se cuida y repara el casco de un barco?

El casco no es otra cosa que el forro externo de un barco, es lo que impermeabiliza la estructura del barco. Es la parte más importante de la embarcación, pero al estar sumergida no le prestamos la atención que requiere.

Conocer sus características es vital ya que el casco permite la flotabilidad y en gran medida determina la maniobrabilidad del barco al momento de navegar.

Es necesario que un barco tenga su propio casco, bien sea de desplazamiento o de planeo, pues un barco flota al desplazar una cantidad de agua mayor a su capacidad permitiendo que la embarcación no se hunda.

Tener un buen casco

Al momento de elegir un casco, todo dependerá del tipo de barco. Un casco de desplazamiento está diseñado solo para bajas velocidades, su eficiencia es alta ya que se mueven suavemente sobre el agua. Un casco de planeo, por el contrario, está pensado para aumentar la velocidad, su diseño es de una base plana que va desde la sección media del barco hacia la popa.

En el caso del casco de planeo, existe variedad con una base totalmente plana que los hace muy rápidos pero difíciles de controlar y tienden a embestir las olas. Para que esto no suceda se debe dar una forma más puntiaguda a la proa para que el casco se abra camino entre las olas.

Si lo que buscas es velocidad de desplazamiento, los cascos redondeados son una buena opción, ya que permiten que la navegación sea más suave. Otro punto a favor es que no exige potencia para mover el barco. Ahora, cuando hay demasiado oleaje se balancea demasiado.

Los cascos de forma V de poca profundidad, están diseñados para proporcionar un suave manejo sin reducir la velocidad que se alcanza con un casco plano. Entre tanto, los cascos de forma V pronunciada, pueden moverse a grandes velocidades en aguas bravas porque tienen potencial para romper las olas.

Hay embarcaciones con cascos escalonados, que son específicamente saltos de elevación que van creando diferentes superficies para la corriente. Esto significa que mientras se gana velocidad, las superficies que entran en contacto con el agua varían, sumando velocidad y reduciendo la potencia.

Paso a paso

La diferencia entre el barco de metal y el de fibra de vidrio es que este último es más débil y se expone fácilmente a los daños, en cambio el metal es un material más grueso, se deteriora debido a los escombros grandes bajo el agua.

Para reparar un casco en una embarcación de metal es común probar con una soldadura en frío. Estos son los pasos:

-. Lo primero es sacar el barco del agua y colocarlo a través de dos caballos de sierra con el área dañada hacia arriba.

-. De ser necesario con un martillo toque el espacio del casco a reparar en forma plana. Se debe limpiar con jabón y agua  la zona afectada con un trapo limpio para luego enjuagar con agua limpia.

-. Ahora, debe lijar la parte dañada y su alrededor con una hoja de lija de grano fino. Luego, se deben limpiar los desechos de la lija con un trapo limpio.

-. Limpiar una vez más el área dañada con acetona y un trapo limpio. Con la acetona se termina la limpieza a fin de hacer más sencillo para que el epoxi de la soldadura en frío se fije mejor al acero o aluminio. Quite el exceso de acetona con un trapo limpio hasta que la superficie esté seca.

-. Mezclar la resina soldadura en frío como se describe en las instrucciones adjuntas  en el paquete. Luego debe aplicar una cantidad uniforme a las costuras del área dañada en el casco con una paleta raspadora de plástico flexible. Deje reposar como mínimo entre 6 y 8 horas, pero si desea un mejor resultado, el epoxi tarda entre 12 y 14 horas en secar completamente.

-.Pasado el tiempo establecido, el epoxi endurecido se lija hasta que toda el área ya reparada con resina quede suave. Quitar el exceso de arena con un pañuelo limpio. Sacar el barco al agua e inspeccionar el casco para notar que no existan fugas. De ser necesario puede agregar soldadura en frío si el daño es mayor del evaluado.

Las principales resinas para la reparación de un casco de vidrio son: resina de poliuretano, resina de poliéster y resina epóxica. El uso dependerá de las características del trabajo y del gusto de cada quien.

Antes de iniciar la reparación debes tener en cuenta lo siguiente:

-. Elimina todos los elementos adicionales de la parte inferior del barco.

-. Debes quitar la quilla o quitar los carriles para que no sea cubierto por la resina.

-. Si existe un agujero, debes cortar la parte dañada, lava y aplica el desparafinado con disolvente, luego con una lijadora de disco procede a lijar el área, aplica un parche de acrílico en el exterior del casco, después aplica un parche de fibra de vidrio medio y cortado al tamaño del agujero. Por último, aplica la resina fibra de vidrio, repite el proceso de ser necesario y limpia el casco para eliminar residuos.

Una vez cubierto el agujero, continúa con la reparación de la superficie:

-. Lija el área dañada con mucho cuidado para no ocasionar algún desnivel.

-. Mezcla la resina y endurecedor según las indicaciones y coloca en una pintura para ser utilizada de inmediato. Espera 30 minutos para endurecer y así aplicarla en el casco del barco.

-.  Corta y coloca la tela de fibra de vidrio en el casco con clavos, grapas o cinta adhesiva.

-. Aplica una segunda capa de resina sobre la tela de fibra de vidrio y retira los clavos, grapas o cinta adhesiva antes de que la capa adherencia seque. Luego aplica dos capas más, esperando un tiempo prudente para que cada una seque. No olvide lijar, entre cada capa para que no queden residuos, con cuidado de no dañar la tela.

-. Por último, se lija la superficie una vez más con una lija de grano menor, luego con una de grano superior. Para finalizar el trabajo aplica una pintura como agente protector del casco del barco.

Todos estos pasos y formas para tener un casco en una embarcación van a depender del armador y el uso que se vaya a dar al barco. En el mercado existen variedades en cascos como en modelos. La decisión final será del armador fabricante y del particular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *